Entradas

Mostrando entradas de 2020

El cemento, de Fedor Gladkov, el lugar de la mujer en la revolución rusa

Imagen
Un fantasma recorre Europa, El mundo. Nosotros le llamamos camarada .                                    Rafael Alberti, “Al volver a empezar” (1932) En 1911, la revolucionaria Alejandra Kollontai (1872-1952), aristócrata rusa de origen ucraniano, arremetía contra la moral burguesa en Las relaciones sexuales y la lucha de clases , un escrito donde cuestionaba el modelo de familia y la pareja. La autora señalaba cómo la mentalidad pequeñoburguesa reducía las relaciones sexuales a una cuestión personal. También advertía que el socialismo, si bien concebía cambios en las relaciones entre hombres y mujeres, los postergaban hasta el establecimiento de ese nuevo orden social y económico. En el fragor revolucionario de las primeras décadas del siglo XX, Kollontai veía la necesidad reforzar la lucha de clases...

Germinie Lacerteux (1865), Edmond y Jules Goncourt

Imagen
Por casualidad he tropezado con la versión española de Germinia Lacertaux de 1920 de los célebres Edmond y Jules   de Goncourt, una bella edición del histórico sello español Calpe fundado en 1918, y que en 1925 se uniría con Espasa, antecedente de la   extraordinaria colección Austral. Encontré el volumen en una librería de viejo de la calle Fernando el Católico de Madrid, a la que solemos ir a menudo en nuestros paseos por los alrededores del barrio después de tomar un café. Arrumados, a la espera de algún curioso que los quiera adquirir, los libros evidencian el paso del tiempo, lo perecedero y lo imperecedero de una obra de arte. Hay que amarlos con fervor para comprarlos aunque estén deshaciéndose y aún después de habernos desprendido de unos cuantos no sin pesar. Adquirí el librito en perfecto estado por menos de dos euros, ¿cómo no llevármelo a casa? No conozco suficiente a estos célebres autores, que tantas polémicas desataron por la crudeza de sus planteamien...