El cemento, de Fedor Gladkov, el lugar de la mujer en la revolución rusa

Un fantasma recorre Europa, El mundo. Nosotros le llamamos camarada . Rafael Alberti, “Al volver a empezar” (1932) En 1911, la revolucionaria Alejandra Kollontai (1872-1952), aristócrata rusa de origen ucraniano, arremetía contra la moral burguesa en Las relaciones sexuales y la lucha de clases , un escrito donde cuestionaba el modelo de familia y la pareja. La autora señalaba cómo la mentalidad pequeñoburguesa reducía las relaciones sexuales a una cuestión personal. También advertía que el socialismo, si bien concebía cambios en las relaciones entre hombres y mujeres, los postergaban hasta el establecimiento de ese nuevo orden social y económico. En el fragor revolucionario de las primeras décadas del siglo XX, Kollontai veía la necesidad reforzar la lucha de clases...