Antonio Beneyto, pintor postista

Antonio Beneyto se define como “postista gótico” con las connotaciones que los dos términos arrastran, entre otras, postura ética y estética y arraigo en un lugar con su historia. Heredero de las vanguardias de entreguerras, el postismo en el que se circunscribe su obra retomó el aliento del surrealismo hacia 1946, en un momento en que España vacilaba entre el concepto purista de la poesía y el compromiso social. Los postistas, en cambio, defendían el impulso de la imaginación libre, en el arte, y el sentido lúdico de la vida. Humor, disparate, absurdo y locura, alimentan la poesía de autores como Carlos Edmundo de Ory y Eduardo Chicharro, fundadores del movimiento, junto con el italiano Silvano Sernesi. El poeta Jaime Parra, en su prólogo al libro de Beneyto Un bárbaro en Barcelona , define el postismo con gran precisión: “Porque el postismo es un ismo singular, fraterniza. Euritmia es su definición como Eureka es su resolución. Euritmia entre los ismos, armonía, exaltación. Espont...