Era como mi sombra, Pilar Lozano y su compromiso con la infancia*

La idea que domina de la infancia es la de un periodo de la vida en la que el ser humano descubre el mundo en el entorno del hogar. Allí se impone la presencia de los padres que marcan los límites, a la vez que protegen a los hijos y los orientan en sus primeros pasos. En ese lugar el niño se prepara para salir al mundo equipado con lo que serán las bases de la personalidad. Se sabe que no es así, que ese modelo se quiebra cuando fallan los padres y la familia y la sociedad son incapaces de velar por la infancia. Pese a que esto ocurre en un porcentaje muy alto de la población mundial, cuando se aborda la infancia se sigue ofreciendo en los medios, en la literatura destinada a los jóvenes, el estereotipo de la familia nuclear. La realidad más dolorosa, la de los niños que trabajan y son explotados de manera infame no se ve, por tanto, no existe. No es muy habitual que se nos muestre a la niñez en condiciones de pobreza extrema. Claro que ya vimos este drama en la Inglaterra de Dicken...